SISTEMA DE CONTROL INTERNO


Image
Image
¿QUÉ NORMATIVAS REGULAN EL CONTROL INTERNO EN EL PERÚ?
  • 2016 R.C. 149 -2016 –CG Aprueba la Directiva N° 013-2016 –CG/PROD “Implementación del Sistema de Control Interno en las entidades del Estado”. 
  • 2017 R.C. N° 004-2017-CG Aprueba la Guía para la implementación y Fortalecimiento del control interno en las entidades del Estado.

Es el conjunto de acciones, actividades, planes, políticas, normas, registros, organización, procedimientos y métodos, incluyendo las actitudes de las autoridades y el personal, organizadas e instituidas en cada entidad del Estado, que contribuyen al cumplimiento de los objetivos institucionales y promueven una gestion eficaz, eficiente, ética y transparente.

 img control interno
¿QUÉ ENTIDADES DEL ESTADO DEBEN IMPLEMENTAR EL SISTEMA DE CONTROL INTERNO CON LA DIRECTIVA N° 006-2019-CG/INTEG? 

 Las entidades del Estado señaladas en el artículo 3 de la Ley N° 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República.

      EXCEPTUADAS:

  • El Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado – FONAFE y las empresas que se encuentran bajo su supervisión.

  • La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP – SBS y las entidades financieras que se encuentran bajo su supervisión.

   
OBJETIVOS DE LA IMPLEMENTACIÓN 
  •  Cuidar y resguardar los recursos y bienes del Estado, contra todo hecho irregular o situación perjudicial que pudiera afectarlos.
  • Garantizar la confiabilidad y oportunidad de la información.

  • Promover que los funcionarios y servidores del Estado cumplan con rendir cuentas por los fondos y bienes públicos que administra.

  • Promover y optimizar, la eficiencia, eficacia, ética, transparencia y economía de las operaciones de la entidad, y la calidad de los servicios públicos que presta.

  • Cumplir la normatividad aplicable a la entidad y sus operaciones.

  • Fomentar e impulsar la práctica de valores institucionales.

  img objetivos   

   

CLASIFICACIÓN DE ENTIDADES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO SEGÚN NIVEL DE GOBIERNO Y POBLACIÓN

 
 GRUPO 1

Nacional: Poderes del Estado, Ministerios, Organismos  Constitucionalmente Autónomos, Empresas públicas, así como sus entidades adscritas y ejecutoras.

Regional: Sede central de los Gobiernos Regionales.

Local: Municipalidades de Lima Metropolitana, Municipalidad Provincial del Callao y sus municipalidades distritales, así como sus entidades adscritas

 
 
 GRUPO 2

Regional: Direcciones regionales, unidades ejecutoras y empresas. Ejemplo: Hospitales Regionales, UGEL.

Local: Municipalidades provinciales de tipo A y B*, municipalidades distritales de tipo D y E*, y entidades adscritas con excepción de las municipalidades comprendidas dentro del Grupo 1.

Ejemplo: empresas públicas, Sociedades de Beneficencia, entre otras.

 
 
 GRUPO 3

Local: Las Municipalidades distritales de tipo F y G*, así como las entidades adscritas a estas municipalidades.

Ejemplo: Empresas públicas, Sociedades de Beneficencia, entre otras.

 

 img titular entidad  img organo supervisa img organo ejecucion 

  • Máxima autoridad jerárquica institucional.

  • En caso de órganos colegiados se entenderá por titular a quien lo preside.

    Es el responsable de la implementación del Sistema de Control Interno en la entidad.

  • En Gobierno Nacional, la Secretaría General o la que haga sus veces.

  • En Gobierno Regional, la Gerencia Regional o la que haga sus veces.

  • En Gobierno Local, la Gerencia Municipal o la que haga sus veces.

  • En otras entidades, la máxima autoridad administrativa institucional.

  • Coordina la planificación, ejecución, seguimiento y evaluación del Sistema de Control Interno.

  • Responsables del diseño o ejecución de los

    productos misionales priorizados y áreas de

    soporte relevantes (planificación, presupuesto,

    logística, contrataciones, recursos humanos, comunicaciones, integridad pública, entre otros).

  • Participan acorde a sus competencias y funciones.

¿En qué consiste el sistema de control interno?

Ejemplo Caso Gobierno Nacional

ETAPA I : ACCIONES PRELIMINARES
ETAPA II : IDENTIFICACIÓN DE BRECHAS
ETAPA III : ELABORACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO PARA EL CIERRE DE BRECHAS