- Oficina de Comunicaciones
- Noticias HONADOMANI
- Visitas: 1627
Día Internacional de la Lucha Contra el VIH Sida.
Según la ONUSIDA el lema de este 2020 es “Solidaridad mundial, responsabilidad compartida", con el objetivo de generar igualdad y erradicar la discriminación hacia las personas 0+.
Día internacional del VIH Sida, se conmemoró por primera vez el 1 de diciembre de 1988. Desde entonces, esta enfermedad ha sido responsable de más de 35,3 millones de infecciones según la ONU (Organización Mundial de la Salud), y ha matado a más de 25 millones de personas en todo el planeta, lo que la hace una de las epidemias más destructivas registradas en la historia.
Este día, el mundo entero se reúne para apoyar a las personas que viven con esta enfermedad y están afectadas por el virus , asimismo activistas de diversos países nos demuestran que la participación de las comunidades y la solidaridad, han sido de suma importancia para brindar a las personas afectadas información, servicios, protección social y esperanza. Sin embargo, dicha solidaridad no puede ser responsabilidad exclusiva de las comunidades. Los Gobiernos, los donantes, los líderes católicos, la sociedad civil y todos y cada uno de nosotros hemos de contribuir para hacer del mundo un lugar más sano.
Un reciente estudio alerta sobre los posibles efectos del coronavirus en el SIDA y destaca que los confinamientos y cierres de fronteras podrían dificultar el suministro de tratamientos a países de todo el mundo. Sin embargo en el Hospital “San Bartolomé”, a favor de la salud del Neonato, Madre, Niño y adolescente, no dejó de brindar atención a los pacientes que padecen esta enfermedad.
“Hemos tenido consultas presenciales de infectologia dentro del hospital, se les brindaba un tratamiento por 3 meses para evitar que el paciente regrese de forma mensual y evitar riesgo de contagio. En el caso de los niños expuestos a VIH, hay que controlarlos de forma mensual y examinarlos, esto no se podía hacer por teleconsulta. El laboratorio de igual forma estuvo trabajando para realizarles a los niños los exámenes de carga viral y CD4. Asimismo a los paciente que quedaron varados en alguna provincia fuera de Lima, se coordinó con el Ministerio de Salud para que su tratamiento siga su curso en algún centro de salud cercano a su ubicación” Precisó, el Dr. Francisco Campos, Infectologo Pediatra del Hospital “San Bartolomé”
En tiempos de COVID-19, la vulnerabilidad de los pacientes con VIH es inminente, por ello es importante precisar que las medidas de prevención deben realizarse de forma obligatoria, siendo recomendado el uso de protección de bioseguridad para todos y cada uno de los pacientes portadores.
“El cuidado para el paciente con VIH, ante el COVID 19 son los mismos que actualmente llevamos todo el mundo. El uso de mascarilla, higiene de manos, distanciamiento físico, evitar reuniones, y si permanecen con otras personas que sea en lugares ventilados” comentó, el médico especialista.
El Hospital “San Bartolomé”, aprovecha esta fecha para reconocer la labor, de quien en vida fue la Sra. María Yapo Tacora, Consejera del “Área Pares” (Centro de Consejería para pacientes 0+ y sus familias). Desde este espacio, nuestras condolencias a sus familiares y agradecimiento por todo el apoyo brindado hacia los pacientes de nuestra institución.