Estrellas inactivasEstrellas inactivasEstrellas inactivasEstrellas inactivasEstrellas inactivas

Por el Día Mundial del Donante de Sangre, el lunes 14 de junio, nuestro Hospital "San Bartolomé" realizó una Campaña de Donación que contó con la entusiasta participación de jóvenes integrantes del personal de salud y del público en general que respondieron al llamamiento humanitario de donar sangre para salvar vidas y mejorar la salud de los demás. Durante el evento nuestro Director General, Dr. Julio Cano Cárdenas, agradeció a todos los Donantes Voluntarios porque durante la pandemia de COVID-19, a pesar de las restricciones y dificultades, continuaron con sus donaciones periódicas para velar por la disponibilidad de suministros de sangre segura y suficiente.
El lema del Día Mundial del Donante de Sangre 2021 es "DONA SANGRE PARA QUE EL MUNDO SIGA LATIENDO".

Estrellas inactivasEstrellas inactivasEstrellas inactivasEstrellas inactivasEstrellas inactivas

La Institución cuenta con uno de los Centros de Referencia Nacional de Tamizaje Neonatal, iniciandose en el año 2009 con un programa piloto, el 22 de abril se establece el Programa de Tamizaje Neonatal del Hospital San Bartolomé.

A la fecha el Programa ha realizado más de 355,700 tamizajes neonatales, lo cual permite diagnosticar y tratar de manera oportuna a 210 pacientes, evitando complicaciones como el retardo mental, la muerte neonatal temprana, gracias al equipo multidisciplinario conformado por profesionales altamente especializados como endocrinología pediátrica, neumología pediátrica, gastroenterología, neurología pediátrica, genética, neonatología, pediátria, patología clinica, licenciados en enfermería, tecnólogos médicos y radiólogos, la cual participan en el diagnóstico y tratamiento permitiendo que estos pacientes tengan un adecuado crecimiento y desarrollo, sobre todo en brindar tranquilidad a estas 210 familias.


El Programa esta imbuido de una mística de servicio, lo que implica disponibilidad de atención al paciente en todo momento, a pesar de la pandemia tamizaje neonatal a seguido atendiendo brindando lo mejor de la medicina, motivo en seguir luchando por una niñez mas saludable.

En el año 2019 se incorporó dentro de la estrategia de trabajo, la telemedicina para la notificación, diagnóstico y manejo conjunto en el seguimiento de pacientes, durante la emergencia sanitaria, el equipo multisciplinario  que forman parte de Tamizaje Neonatal a seguido trabajando para evitar lesiones neurologicas irreversibles, la muerte prematura y secuelas de estas 4 enfermedades, por lo tanto las atenciones que brindamos gracias a la telemedicina esta ayudando a mantener contacto y de llegar a lugares de difícil acceso, gracias al grupo de soporte, hemos seguido tratando y diagnosticando casos a nivel nacional.

 

Estrellas inactivasEstrellas inactivasEstrellas inactivasEstrellas inactivasEstrellas inactivas

Conozcamos más sobre el SIMS (Síndrome Inflamatorio Multisistémico) en niños, asociado a la COVID-19.

 

CARDIOLOGIA PERUANA FOTO

La pandemia de COVID-19 ha traído una nueva afección grave e inusual denominada Síndrome Inflamatorio Multisistémico en niños, de la cual aún hay mucho por conocer.

A la fecha, en el Perú, 23 mil niños han sido infectados con COVID-19 y 81 han fallecido.  En las últimas 4 semanas ha habido un 90% de incremento en casos de COVID-19 en niños menores de 2 años

Llamamos SIMS asociado a COVID-19 en niños, a aquel proceso inflamatorio descontrolado y con repercusión de múltiples órganos y sistemas que ocurre posteriormente a la infección por COVID-19 en los pacientes pediátricos.

“El primer signo de alerta, es la irritabilidad constante sin causa aparente, y la presencia de fiebre constante. Dentro de los síntomas más usuales tenemos la fiebre prolongada, enrojecimiento de las conjuntivas, rash en la piel (enrojecimiento), mucosas en la boca, presencia de adenopatías, que son ganglios aumentados de volumen, así como decaimiento y malestar general” refirió el Dr. José Cornejo – Cardiólogo Pediatra del Hospital “San Bartolomé”

Muchos de los pacientes pediátricos que inician este tipo de sintomatología, han sido infectados anteriormente por coronavirus, lo cual no descarta que si en algún momento el menor no presentó ningún tipo de signos de alerta dentro del periodo de contagio, no pueda manifestar el SIMS (Síndrome Inflamatorio Multisistémico) hasta 4 semanas después de padecer la enfermedad, por ello la complejidad de ésta patología.

NIÑA CARDIOLOGÍA

“El “San Bartolomé”, al ser un centro de referencia también se han atendido pacientes con este diagnóstico. La detección se realizó con pruebas de laboratorio para evaluar marcadores inflamatorios como PCR, VSG y Hemograma. Además del antecedente de contacto con COVID-19. Dentro de las herramientas de imágenes disponibles se encuentran la ecocardiografía, que nos permite evaluar el estado del corazón y su funcionamiento, así como valorar la presencia de una de las complicaciones más graves que es la dilatación de las arterias coronarias” manifestó.

Al tener el tratamiento oportuno con la medicación antes mencionada, se ha podido evitar las complicaciones más graves y lograr una evolución favorable de nuestros pacientes.

“Dentro de los cuidados al paciente se encuentra principalmente el monitoreo cercano de los síntomas y del proceso inflamatorio. Una vez que se ha comprobado el síndrome se debe tratar con un medicamento especial llamado Gammaglobulina EV, además de administrar corticoides y ácido acetilsalicílico, para combatir la inflamación y evitar complicaciones a futuro”. Comentó finalmente el profesional.

Estrellas inactivasEstrellas inactivasEstrellas inactivasEstrellas inactivasEstrellas inactivas
Transfusión Fetal Intrauterina en el contexto de la COVID 19.
parto.JPG
 
Una madre Rh negativa con 7 meses de gestación fue intervenida el pasado 25 de enero en una compleja intervención intrauterina en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, luego de confirmarse mediante pruebas especializadas la anemia fetal severa, que padecía el bebé, tras incompatibilidad en el tipo de sangre entre la madre Rh negativo y el feto. 
 
La paciente con 20 años de edad, estuvo siendo monitorizada 6 semanas antes de su última hospitalización ya que tenía como antecedente un test de Coombs indirecto positivo el cual traduce un alto riesgo de desarrollo de anemia fetal severa del bebé.
.
"Se le estuvo realizando un Doppler (ecografía) de la arteria cerebral media cada semana desde noviembre del 2020 hasta que el 23 de enero de este año sale fuera de los rangos adecuados, 64 cm/seg para sus 31 semanas daba una hemoglobina fetal de 8g/dl, cuando un recién nacido normal tiene hasta 17 g/dl, ese resultado nos obligó a hospitalizarla y realizar las coordinaciones respectivas para proceder a la transfusión de sangre intrauterina" precisó la Dra. Adelita Híjar Sifuentes, Ginecobstetra especialista en medicina Materno Fetal del Hospital San Bartolomé.
 
a6157473-56a8-4344-b4a4-760f0cc19dad.jpg
 
El tratamiento para la anemia fetal es la transfusión de sangre de donante O Rh negativo hacia el bebé intraútero, mientras la madre sigue gestando, es un procedimiento que realiza el especialista en medicina materno fetal mediando canalización del cordón umbilical, específicamente la vena umbilical, luego de terminado el procedimiento se mantiene un control permanente con la paciente, para ser nuevamente evaluada y confirmar el éxito de la intervención, en este caso los resultados fueron positivos, el bebé presentó un aumento significativo en su hemoglobina de 8g/dl a 12g/dl, dándole con ello, una nueva oportunidad de vida antes de nacer. 
 
"Hasta que por fin realizamos en procedimiento canalizando la vena umbilical con seguimiento ecográfico y una precisión exquisita… ¡Y lo logramos!. A la semana le hicimos el control de la paciente y la bebé sale sin anemia (…) Quiero agradecer infinitamente al equipo que ayudó para que se llevara a cabo este procedimiento" refirió la especialista en  Materno Fetal.
 
 _DSC0466.JPG
 
Finalmente el Lunes 22 de Febrero, la joven madre alumbró a un niño en óptimo estado de salud, con aproximadamente 3,395 Kg y 49 cm, agradecida por la ardua labor de todo el equipo del Departamento de Ginecobstetricia y el Área de Materno Fetal.