Estrellas inactivasEstrellas inactivasEstrellas inactivasEstrellas inactivasEstrellas inactivas

El Hospital San Bartolomé, a través de la Oficina de Gestión de la Calidad, realizó la apertura del Proceso de la Autoevaluación para la acreditación del año 2022, con el objetivo de evaluar las capacidades de la organización para brindar atención de salud con calidad mediante el cumplimiento de estándares y criterios de evaluación establecidos.

La Dra. Lilia Huiza, líder del Equipo de evaluadores internos, agradeció al grupo humano, profesionales competentes de las diferentes unidades, servicios y áreas de la institución que buscan cumplir correctamente las acciones y criterios de calificación y llegar a una meta, la cual permitirá poner en evidencia la cultura de calidad que se practica en nuestro hospital e identificar oportunidades de mejora en los diversos aspectos de la atención hospitalaria, manifestó.

El jefe de la Oficina de Gestión de la Calidad, Dra. Elizabeth Rojas Lara, responsable de la presentación del Plan a las jefaturas de Departamentos e integrantes de los Comités de Acreditación y Autoevaluación, explicó que el objetivo principal de la realización del proceso de la autoevaluación de nuestra entidad prestadora de salud es cumplir con los estándares para la acreditación hospitalaria en base a los resultados de la autoevaluación, priorizando los macro procesos  a intervenir, asimismo nos permita identificar las debilidades que afectan a la organización para una mayor satisfacción de los usuarios y la construcción de una cultura de calidad en salud.

Por su parte, el director general del Hospital San Bartolomé, Dr. Santiago Cabrera Ramos, resaltó el trabajo que realiza la oficina de Gestión de la Calidad y exhortó a los integrantes del comité de Autoevaluación, conformados bajo Resolución Directoral, de tomar en cuenta todos los criterios necesarios para identificar el nivel de cumplimiento, fortalezas y áreas susceptibles de mejoramiento; todo con la finalidad de continuar con la categoría hospitalaria de nivel III-1, de alta complejidad, detalló.

Estrellas inactivasEstrellas inactivasEstrellas inactivasEstrellas inactivasEstrellas inactivas
  • Hospital cuenta con 376 años de creación y requiere mejoras en infraestructura y equipamiento.

El nosocomio es uno de los más antiguos del Perú, con 376 años de historia, siendo el primer local ubicado en el Barrio de Santa Catalina, calle San Bartolomé (novena cuadra del actual Jirón Miró Quesada), en donde funcionó desde el año 1646, realizando un cambio en el año 1961, convirtiéndose en un Hospital Materno Infantil. Para luego ser trasladado a una edificación ubicada en la avenida Alfonso Ugarte 825 de Lima Cercado.

El Hospital San Bartolomé actualmente brinda atención especializada a la mujer, madre, niño y adolescente. Atendiende a más del 90% de los pacientes que provienen del Sistema Integral de Salud, asimismo a la población, con referencias a nivel nacional con patologías de alta complejidad.

Gracias a los estudios técnicos realizados por los miembros de la Comisión de Salud y Población, así como los integrantes del equipo de gestión,  concluyeron su urgente y necesaria  remodelación, debido al inminente peligro en el que se encuentra ante un sismo de alta magnitud. Asimismo contamos con un  equipamiento médico que es de regular a mal estado, e inclusive los  dos únicos ascensores están inoperativos, lo cual es un verdadero riesgo en el traslado de nuestros pacientes.

Observada la realidad por la que atraviesa nuestra institución, tuvimos la visita de la congresista Milagros Jáuregui haciendo un recorrido por las instalaciones del hospital, concluyó que se debe declarar interés nacional y necesidad pública la modernización de la infraestructura y equipamiento del Hospital San Bartolomé, presentando el proyecto de Ley N° 3405/2022-CR que tiene por intención poner en agenda política y pública, la priorización de la modernización de infraestructura y equipamiento de este emblemático hospital.

La congresista autora de la iniciativa de Ley, señaló que: Es de urgente prioridad la modernización del Hospital, a fin de garantizar la protección de nuestros pacientes y trabajadores, así como tener la capacidad operativa de seguir respondiendo a las demandas de atenciones especializadas, y las que vendrían ante un posible escenario de sismo”.

Estrellas inactivasEstrellas inactivasEstrellas inactivasEstrellas inactivasEstrellas inactivas

Oficina de Comunicaciones

12 de octubre de 2022

El Hospital San Bartolomé como parte de su compromiso con la formación académica y la investigación, suscribió hoy un Convenio de Apoyo y Colaboración Interinstitucional para la Pasteurización de Leche Humana, con el propósito de brindarles el servicio de control de calidad y de procesamiento técnico de la pasteurización de Leche Materna.

Al respecto, el doctor Hugo Peña Lovatón, Director General del Hospital Arzobispo Loayza, reconoció el apoyo y espíritu de colaboración dado por el Banco de Leche del Hospital San Bartolomé, donde se realizará las buenas prácticas de manipulación de la leche humana extraída desde el Centro Recolector de Leche Materna de dicho establecimiento.

Por su parte, el doctor Santiago Cabrera Ramos, Director General del Hospital San Bartolomé, agradeció y se compromete en brindar el apoyo necesario con el respectivo soporte de los profesionales de la Unidad del Banco de Leche de nuestra institución, en desarrollar de manera conjunta a través de este convenio, los bebés que presenten complicaciones al momento de nacer o que no cuenten con este alimento, es reducir  primordialmente la reducción de la morbimortalidad neonatal e infantil en nuestro país.

Asimismo, tuvimos la presencia del doctor Luis Florián Tutaya, jefe del Departamento de Pediatría del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Dra. Marianella Sánchez Campos, Jefa del Servicio de Neonatología y el equipo técnico del Banco de Leche humana de nuestra institución.

Estrellas inactivasEstrellas inactivasEstrellas inactivasEstrellas inactivasEstrellas inactivas

Hoy 5 de octubre,  el hospital SAn Bartolomé rinde un merecido homenaje al personal médico, en memoria de Daniel Alcides Carrión, quién en 1991 fue promulgado  héroe nacional, mártir y maestro de la medicina en nuestro país.

Llevándose a cabo una ceremonia protocolar, donde se relató sobre la vida y experiencia del mártir de la medicina "Daniel Alcides Carrión" a cargo del M.C. Vicente Cruzate Cabrejos quien al término de la exposición citó la frase emblema de Carrión Aún no he muerto... amigo mío; ahora les toca a ustedes terminar la obra comenzada, siguiendo el camino que les he trazado...

Como parte de la celebración, se  el auditorio principal de nuestra institución contó con la presencia de integrantes del equipo de gestión, jefes de departamentos y servicios, autoridades e invitados.

Durante la ceremonia, el Dr. Precy Santamaría Relyza, Presidente del Cuerpo Médico, señaló que escoger la carrera de medicina humana exige vocación de servicio, sacrificio y desprendimiento.

Asimismo, el Representante de la Federación Medica Peruana, mencionó que ser médico es dedicación, perseverancia, comprensión de familias, actualizaciones constantes. Sin embargo, es gratificante cuando recibimos el agradecimiento de nuestros pacientes o de su familia.

El director General de la institución, Dr. Santiago Cabrera Ramos, señaló que escoger la carrera de medicina humana exige vocación de servicio, sacrificio y desprendimiento, motivo de felicitar a los médicos que no han parado de trabajar desde que inició la pandemia, expresando un afectuoso saludo a todos los médicos de la institución.

Estrellas inactivasEstrellas inactivasEstrellas inactivasEstrellas inactivasEstrellas inactivas

El pasado 29 de agosto de 2022, el equipo de Médicos Gíneco-Obstetras especialistas en medicina y cirugía fetal del Servicio de Medicina Fetal, lograron culminar con éxito una cirugía fetal intraútero en una gestante de 32 semanas cuyo feto tiene diagnóstico Hidrosp fetal secundario a hidrotórax bilateral fetal congénito, a quien le realizaron una derivación toraco-amniótica en el feto para la colocación de un pigtail doble cola, manifestaron la Dra. Adelita Híjar Sifuentes y la Dra. Paola Rivera Carrillo, Ginecobstetras especialistas en medicina Materno Fetal. De esta manera en el Hospital San Bartolomé se continúa atendiendo a pacientes que necesiten alguna intervencion de Cirugía Fetal Intraútero, de alta especialidad y complejidad antes del nacimiento del recién nacido.