NOTICIAS

Contando con la presencia del Doctor Santiago Cabrera Ramos Director General del Hospital San Bartolomé, Dr. Jorge Santa María Ortíz, Gerente de Servicios Prestacionales Nivel I y II Essalud, Dr. Humberto Vásquez Cubas, Director General de Emergencias Grau- Red Almenara, ambas instituciones firmaron un convenio para la implementación del programa Mi Salud - Mi Vida, que tiene por finalidad fortalecer los estilos de vida saludables en los trabajadores de la institución. Así como promover y practicar las actividades físicas y una adecuada alimentación. Asimismo la Red Almenara se compromete a brindar su apoyo en formar líderes en salud, quienes serán...
HOSPITAL SAN BARTOLOMÉ IMPLEMENTA EL SISTEMA DE GAS NATURAL

HOSPITAL SAN BARTOLOMÉ IMPLEMENTA EL SISTEMA DE GAS NATURAL

23.05.2023 | Noticias HONADOMANI | Oficina de Comunicaciones
Clics (visitas): 19
El Director General del Hospital San Bartolomé Dr. Santiago Cabrera Ramos, la Directora Ejecutiva de Administración CPC. Janet Trujillano Rivera, la Jefa de la Oficina de Logística CPC. Aquila de la Cruz Soto y el Ing. Miguel Ángel Varón representante de la empresa Cálida, visitaron las instalaciones del área de calderos para constatar el funcionamiento de la instalación del gas natural del caldero 2 de la institución.La instalación realizada permitirá generar un ahorro del 66% del gasto actual en consumo de combustible, debido a que el hospital tenía un consumo promedio de 10.22 soles por galón (49.171 soles mensuales) y...
Con 104 votos a favor el Pleno del Congreso de República, aprobó en primera votación, el texto sustitutorio del Proyecto de Ley 3405, que propone declarar de interés nacional y de necesidad pública la modernización de la infraestructura y del equipamiento del Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé. La iniciativa legislativa de autoría de la congresista Milagros Jáuregui obtuvo los 104 votos a favor, posteriormente fue exonerada del trámite de segunda votación, por lo que quedó expedita para ser enviada al Poder Ejecutivo para su eventual promulgación. Es importante manifestar que el Hospital San Bartolomé brinda atención a un 90 %,...
Ministro Cevallos afirmó que uno de los grandes desafíos frente a la tercera ola COVID-19 es fortalecer el primer nivel de atención. La llegada del primer lote de 996 000 dosis de vacunas pediátricas contra la COVID-19 del laboratorio Pfizer, con las que desde el lunes 24 de enero se protegerá a los menores de 5 a 11 años, "significa un avance sustancial de nuestro país y nos pone entre los que más han avanzado en la vacunación", además fortalecerá las estrategias para el retorno a clases presenciales con mayor seguridad, destacó el ministro de Salud, Hernando Cevallos. "La vacunación asegurará que...
Minsa: Pacientes con diabetes no deben postergar evaluación clínica ante síntoma o sospecha de COVID-19

Minsa: Pacientes con diabetes no deben postergar evaluación clínica ante síntoma o sospecha de COVID-19

07.04.2021 | Noticias MINSA | Oficina de Comunicaciones
Clics (visitas): 2141
El soporte médico temprano será importante a fin de evitar complicaciones mayores. Debido a que los pacientes con diabetes corren mayor riesgo de presentar cuadros graves de la COVID-19 en comparación con las personas sin esta enfermedad, el Ministerio de Salud (Minsa) recordó a este grupo vulnerable no postergar la prueba de detección del virus, llevar un seguimiento y control de su glucosa, y reforzar las medidas sanitarias. El doctor Jorge Arturo Hancco Saavedra, responsable técnico de la Dirección de Prevención y Control de Enfermedades No Transmisibles, Raras y Huérfanas del Minsa, indicó que si un paciente con diabetes presenta algún...
Minsa: Pacientes con diabetes no deben postergar evaluación clínica ante síntoma o sospecha de COVID-19

Minsa: Pacientes con diabetes no deben postergar evaluación clínica ante síntoma o sospecha de COVID-19

07.04.2021 | Noticias MINSA | Oficina de Comunicaciones
Clics (visitas): 2188
El soporte médico temprano será importante a fin de evitar complicaciones mayores. Debido a que los pacientes con diabetes corren mayor riesgo de presentar cuadros graves de la COVID-19 en comparación con las personas sin esta enfermedad, el Ministerio de Salud (Minsa) recordó a este grupo vulnerable no postergar la prueba de detección del virus, llevar un seguimiento y control de su glucosa, y reforzar las medidas sanitarias. El doctor Jorge Arturo Hancco Saavedra, responsable técnico de la Dirección de Prevención y Control de Enfermedades No Transmisibles, Raras y Huérfanas del Minsa, indicó que si un paciente con diabetes presenta algún...

CONDUCTAS INFRACTORAS PASIBLES DE SANCIÓN

Image
Image
Image

Certificaciones y Reconocimientos